GALERIA ECHALE GUINDAS
  • Home
  • EXPOSICIONES
  • eShop
  • ARTISTAS
  • Blog
  • EG Press & Events
  • About us
  • Contacto

EDWARD GOREY

13/12/2022

0 Comentarios

 

qué es: el rey de lo macabro

quién es: artista y escritor estadounidense


cómo le conocimos: un día en una feria nos cruzamos con sus libros y ya fue nuestro ilustrador preferido para siempre

cuándo vivió: nació en 1925, en Chicago, y murió en el 2000, en Cabo Cod, Massachusetts
​​
​dónde puedo saber más: os dejamos un artículo AQUÍ

por qué interesarse por él: su talento abraca tanto... ilustró cubiertas para importantes novelas (Drácula de Bram Stoker o La Guerra de los mundos de H.G. Wells), escribió y dirigió teatro y sus propios espectáculos de marionetas, diseñó escenografías en Broadway (por cierto, Drácula de nuevo), escribió e ilustró numerosísimas obras (nuestra preferida es The Doubtful Guest, de la que ya os hablamos en un post anterior), fue muy aficionado al ballet y, de hecho, también escribió e ilustró sobre ello. Pero, más allá de su currículum, Edward Gorey es la esencia de lo que más nos gusta, es el equilibrio perfecto entre la belleza y el mundo macabro, y existen en sus obras infinitas razones para enamorarse de su trabajo. Ilustraciones con aire victoriano, gótico, extraños y únicos y geniales argumentos, lenguaje sofisticado, el humor más negro, mucho mucho de ese humor, interiores exquisitos, oscuros y algo decadentes (viviríamos en cualquiera de esas maravillosas casas que ilustró)... Edward Gorey era además amante de los gatos, vivió rodeado de ellos, de muchos gatos, y acumulaba infinitos libros. Llevaba muchos y grandes anillos, abrigos de piel y pantalones cortos. Vivió gran parte de su solitaria vida en una casita en Cabo Cod (ahora es un museo y se puede visitar). Excéntrico, genio, brillante y excelente ejemplo del nonsense literario (como él definía su estilo), es sin duda uno de los mejores ilustradores que jamás existirán. Si después de todo esto no te hemos convencido, sólo queda una opción: lee uno de sus libros. Con eso bastará.

Foto
0 Comentarios

DOMINICK DUNNE

30/5/2022

0 Comentarios

 

qué es: escritor, cronista y productor norteamericano

quién es: es el autor de tres de nuestras novelas favoritas


cómo le conocimos: nuestra librera de cabecera Laura Riñón Sirera, anfitriona de la librería Amapolas en Octubre, en Madrid, nos recomendó sus libros justo antes del confinamiento de 2020. Sabia decisión hacer caso de su recomendación 

cuándo nació: 1925
​​
​dónde puedo saber más: en este artículo, con mucho cotilleo (como le hubiera gustado al propio Dominick Dunne), pinchando AQUÍ

por qué leer sus libros: leerlos es sumergirse en los juicios más sonados, los asesinatos, traiciones y cotilleos más apasionantes de la alta sociedad norteamericana, con el estilo y la maestría de un señor escritor único en su especie. Como dato curioso, os diremos que Dominick Dunne sabía bien lo que hacía a la hora de abordar las historias que transformaba en libros: él mismo tuvo la desgracia de sufrir la pérdida de su hija estrangulada por su novio, y fue el propio Dunne el responsable de escribir una serie de artículos para la revista Vanity Fair sobre el asesinato. Estos artículos serían el comienzo de una larga relación con la publicación como cronista de sucesos y exclusivas de la alta sociedad (cubrir el juicio de O.J. Simpson fue uno de sus trabajos más importantes). Y así, con su bagaje como productor de cine en Hollywood, cronista y parte de las historias más sonadas de EEUU, es como Dominick Dunne crea y nos regala este trío de novelas que forman parte de nuestra lista de favoritas para siempre jamás: Una temporada en el purgatorio (1993), Las dos señoras Grenville (1986) y Una mujer inoportuna (1990) son tres joyas y por ese orden os las recomendamos

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
0 Comentarios

FATS WALLER

30/5/2021

0 Comentarios

 

qué es: uno de los mejores pianistas de jazz de la historia

quién es: Thomas Wright Waller, conocido como Fats Waller,  fue compositor, cantante, pianista y director de orquesta y es considerado como uno de los grandes del swing


cómo le conocimos: escuchar jazz te lleva a descubrir más jazz

cuándo nació: 1904, Nueva York
​​
​dónde puedo saber más: no hay mucha información de este gran personaje, pero puedes leer este breve artículo pinchando aquí

por qué escuchar su música: un genio breve (murió con 39 años). A él le debemos joyas como Ain't misbehavin'  y una larga lista de obras maestras de la historia del jazz. Fats Waller es este señor con manos prodigiosas al piano y el mejor humor en todas sus interpretaciones:

0 Comentarios

CHARLES ADDAMS

17/9/2020

0 Comentarios

 

qué es: un dibujante estadounidense que se dio a conocer con sus viñetas de humor negro publicadas para el New Yorker

quién es: Charles 'Chas' Addams fue el creador de La Familia Addams, que se forjó poco a poco entre los personajes de sus viñetas


cómo le conocimos: como fans de todas las creaciones para televisión y cine de esta familia, tuvimos que investigar más allá

cuándo vivió: nació en New Jersey en 1912 y murió en Nueva York en 1988
​​
​dónde puedo saber más: pinchando AQUÍ puedes leer un artículo muy interesante sobre su vida y su trabajo que hemos encontrado en Vanity Fair

por qué revisar las viñetas originales: sus viñetas humorísitcas y macabras supusieron un salto de calidad hacia el desarrollo intelectual de los chistes gráficos de la época. Su viñeta más conocida y la que supuso ese punto de inflexión es El esquiador, de 1940 (os la dejamos a continuación). A partir de ahí, su carrera se vió catapultada y, ni que decir tiene, su Familia Addams también. Os recomendamos muchísimo haceros con alguno de sus libros, nos lo vais a agradecer. Humor negro, inteligente, personajes con un particuar punto de vista, ilustraciones de interiores ma-ra-vi-llo-sos y un poco creepy, perfecto! Si todavía no os hemos convencido, aquí va el dato definitivo: tras dos matrimonios fallidos, Charles Addams encontró a su alma gemela y se casó con Marilyn Matthews Miller. Decimos alma gemela, que es muy cursi, porque no hay otra forma de expresarlo: se casaron en el cementerio de mascotas que ella tenía en su casa de Nueva York

Imagen
Imagen
Imagen
0 Comentarios

SHIRLEY JACKSON

1/5/2020

0 Comentarios

 

qué es: la reina del domestic noir

quién es: escritora estadounidense especializada en el género de terror: cuentos siniestros y novelas góticas


cómo la conocimos: esta vez primero llegó a nuestras vidas la película: The Haunting (1963). Esa película es uno de esos recuerdos terroríficos de la infancia. Cuando nos encontramos con la novela, The Haunting of Hill House (1959), nos enamoramos de la historia y de su autora definitivamente

cuándo se publicaron sus obras: su primera novela se publicó en 1948
​​
​dónde puedo saber más: leyendo este artículo genial de JotDown Magazine AQUÍ (contiene spoilers!)

por qué leer sus cuentos y novelas: si eres un/a apasionad@ de las novelas de misterio, como es nuestro caso, en estas historias vas a encontrar algo único, una forma de terror diferente, elegante, escalofriante, a veces divertido, en entornos bellos y espeluznantes. Esta autora nos regala personajes tan bien construidos que te acompañarán mucho depués de haber cerrado el libro. Nuestras recomendaciones: The Haunting of Hill House, We Have Always Lived in the Castle y Cuentos escogidos: tres lecturas imprescindibles

Imagen
0 Comentarios

THE MILLS BROTHERS

21/3/2020

4 Comentarios

 

qué es: cuarteto vocal de jazz

quiénes son: cuatro hermanos que grabaron más de 2000 canciones. A partir de 1936,  y tras el fallecimiento de uno de ellos, su padre pasó a formar parte del grupo 


cómo les conocimos: escuchando lo que más nos gusta en el mundo, jazz 

cuándo desarrollaron su carrera: 1928 a 1989
​​
​dónde puedo saber más: leyendo este artículo interesantísimo de la revista Jot Down - pincha AQUÍ

por qué escuchar su música: porque es ese jazz que te transporta al pasado, un sonido embotellado de viejos locales de música sureños 

4 Comentarios

ERROLL GARNER

28/1/2020

2 Comentarios

 

qué es: músico y pianista de jazz

quién es: en algún lugar leímos 'el hombre para el que se inventó el piano' 


cómo le conocimos: escuchando lo que más nos gusta en el mundo, jazz 

cuándo vivió: 1921 a 1977
​​
​dónde puedo saber más: pinchando AQUÍ

por qué escuchar su música: nadie ha tocado el piano como él. Totalmente autodidacta y un prodigio en cuanto a memoria musical, sus dos manos se convierten en cuatro al piano. Melodías maravillosas, ejecuciones perfectas y de algún modo improvisadas, simpatía, espectáculo: Erroll Garner es EL GENIO

2 Comentarios
<<Anterior

    Autor

    Imagen

    María y Laura

    y la inspiración que hay detrás de Échale Guindas.


    Categorías

    Todo
    PEOPLE
    PLAY A SONG
    READ A BOOK
    WATCH A FILM
    WATCH A SERIES
    WATCH A VIDEO
    WISH LIST

about us
contacto
envíos y devoluciones
​condiciones de compra
​política de privacidad
​política de cookies
© COPYRIGHT 2023. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Home
  • EXPOSICIONES
  • eShop
  • ARTISTAS
  • Blog
  • EG Press & Events
  • About us
  • Contacto