GALERIA ECHALE GUINDAS
  • Home
  • EXPOSICIONES
  • eShop
  • ARTISTAS
  • Blog
  • EG Press & Events
  • About us
  • Contacto

DRIVE

2/4/2022

0 Comentarios

 

qué es: una película que nada entre el drama, la acción y el suspense, basada en la novela homónima de James Sallis

quién participa: protagonizada por Ryan Gosling y Carey Mulligan, dirigida por Nicolas Winding Refn


cómo la conocimos: haciendo zapping la encontramos, ya empezada, y fue un flechazo inmediato: 'qué es esto?'

cuándo se estrenó: en 2011
​​
​dónde puedo saber más: puedes leer lo poquito que cuenta la wikipedia pinchando aquí

por qué ver esta película: la historia sencilla, prodigiosamente ejecutada, de un peculiar y solitario conductor. Es extraña, con una música y una luz maravillosas, con muy poco diálogo, sólo el necesario, una película que te atrapa desde el principio: escenas perfectas, largas e intensas (inolvidable la escena del ascensor). La atmósfera de esta película es tan especial que no hemos querido poneros aquí el trailer, como hacemos siempre, porque consideramos que no le hace justicia: no lo veas. Nominada a un montón de premios, pero ganadora de pocos. No queremos desvelar nada, hay que verla.  Esta peli es diferente:

Picture
0 Comentarios

FOREVER MORE

20/12/2021

0 Comentarios

 

qué es: un videoclip.

quién es el autor: Forever more es una canción de Moloko, banda británica de la que ya os hablamos en un post anterior,  y el creador del video es Paul Gore, director y fotógrafo, creador de videos para Massive Attack y Amy Winehouse, entre otros,  y  fotógrafo de marcas como YSL o Lacoste.


cómo lo conocimos: la MTV de nuestra juventud era un regalo.

cuándo se estrenó: en 2003.
​​
​dónde puedo saber más: puedes leer lo poquito que cuenta la wikipedia pinchando aquí.

por qué ver este video: Moloko siempre ha sido, para nosotras, símbolo de elegancia, saber hacer e independencia en un mundo, el de la música, que fuerza y se esfuerza por cortar a todxs lxs artistas por el mismo patrón. Róisín Murphy, la mitad del grupo, es un icono de la música electrónica alternativa de los 90 y principios del 2000 y todos sus proyectos son súper interesantes. Sacar un ratito para ver este video te va a merecer la pena, porque es diferente a todo (o en su momento lo fue):

0 Comentarios

MIDNIGHT MASS

13/12/2021

0 Comentarios

 

qué es: en España Misa de medianoche, es una serie estadounidense de televisión de terror y supense. 

quién es el autor: creada y dirigida por Mike Flanagan para Netflix.


cómo la conocimos: recomendación maravillosa de nuestro vecino y amigo Iván, que supo ver al instante que esta serie era perfecta para nosotras.

cuándo se estrenó: en septiembre de 2021
​​
​dónde puedo saber más: para disfrutar la serie de verdad es mejor no saber mucho más.

por qué ver esta serie: una decadente y algo siniestra isla, pero estéticamente maravillosa, y una gran banda sonora nos introducen muy lentamente en lo que va a ser una intrigante historia dividida en siete capítulos. Vas a encontrar conversaciones en las que deleitarte, profundas y pausadas reflexiones sobre la religión, las fortalezas y debilidades del ser humano y la muerte, y todo esto envuelto en una  inquietante atmósfera que va convirtiéndose en terror muy poco a poco y de forma MA-RA-VI-LLO-SA. La estética completa de la serie es un diez, como lo son sus personajes, en especial el Padre Paul Hill y la hipnótica Bev Keane (para nosotras la estrella indiscutible de esta genialidad). Tienes que verla:

0 Comentarios

LOS CRÍMENES DEL MUSEO DE CERA

24/10/2021

0 Comentarios

 

qué es: House of Wax, su título original, es una película de terror estadounidense y remake de Los Crímenes del Museo, de 1933.

quién participa: protagonizada por el gran gran gran Vincent Price y dirigida por André de Toth.


cómo la conocimos: un clásico para las amantes del cine de terror.

cuándo se estrenó: 1953
​​
​dónde puedo saber más: no hemos encontrado mucha información sobre la película, puedes visitar Wikipedia, pero ojo! contiene spoilers.

por qué ver esta película: en 2014, fue incluida en el National Film Registry por su valor cultural, histórico y estético. Es una película de culto, con una trama abolutamente genial y que en el momento de su estreno seguramente daría mucho que hablar. Sin desvelar nada, diremos que tiene un estupendo final y que para los espectadores de 1933 y 1953, tuvo que ser impactante disfrutar en el cine de esta historia . Por qué esta versión frente a la original? Vincent Price. Vincent Price era el villano exquisito, como titula J.M Serrano Cueto su libro, que tenemos  ahora sobre la mesa, y es que no hay una frase que le defina mejor. Su presencia convierte una película en una obra de arte, un texto de Edgar Allan Poe en música para los oídos, el terror en algo que no te importa experimentar. En esta película podemos disfrutar de Vincent Price y eso es más que suficiente para darle al play:

0 Comentarios

FATS WALLER

30/5/2021

0 Comentarios

 

qué es: uno de los mejores pianistas de jazz de la historia

quién es: Thomas Wright Waller, conocido como Fats Waller,  fue compositor, cantante, pianista y director de orquesta y es considerado como uno de los grandes del swing


cómo le conocimos: escuchar jazz te lleva a descubrir más jazz

cuándo nació: 1904, Nueva York
​​
​dónde puedo saber más: no hay mucha información de este gran personaje, pero puedes leer este breve artículo pinchando aquí

por qué escuchar su música: un genio breve (murió con 39 años). A él le debemos joyas como Ain't misbehavin'  y una larga lista de obras maestras de la historia del jazz. Fats Waller es este señor con manos prodigiosas al piano y el mejor humor en todas sus interpretaciones:

0 Comentarios

LE NOYÉ ASSESSINÉ

2/2/2021

0 Comentarios

 

qué es: El Ahogado Asesinado, una actuación musical y cameo maravilloso de Philippe Clay en Bell, Book and Candle (en España, Me enamoré de una Bruja), película protagonizada por James Stewart, Kim Novak y Jack Lemmon

quién es el autor: Charles Aznavour, compositor de nacionalidad francesa


cómo lo conocimos: este número musical forma parte de una de esas películas que nos han acompañado desde muy pequeñas, aunque no fue hasta muchos años más tarde que este momentazo cobró importancia para nosotras

cuándo se publicó: la canción es de 1954, la película y este número musical son de 1958
​​
​dónde puedo saber más: no hemos encontrado mucha información sobre esta canción, más allá de la que ofrece la propia escena. Una canción en apariencia ligera, resulta ser una historia terrible sobre un hombre asesinado tras un atraco y ahogado en el río Sena. Lo mejor: es el propio cadáver quien narra la historia y nos cuenta cómo de aburrido es permanecer bajo el agua, atrapado con una roca al cuello y en la misma posición durante diez años, sin poder tomarse una copa ni alternar más que con los peces

por qué ver este número musical: un claro ejemplo de lo genial que es revisitar los clásicos en diferentes momentos de tu vida. No importa cuántas veces hayas visto una película, siempre hay algo que reinterpretar o redescubrir.
Si no conoces la película, un resumen: un hombre normal (James Stewart) se enamora de una bruja (Kim Novak). Debes ver esta película, pero si no te apetece, regálate al menos este minuto y cuarenta y cuatro segundos que dura la escena. Te ponemos en contexto: el hombre normal y su novia entran en el Zodiac Club, donde la bruja pasa la velada con su tía, también bruja. El club en cuestión es el lugar de reunión de todos los brujos y brujas de Nueva York, de ahí lo hechizante de la escena.
La estética e interpretación del cantante, ese baile maravilloso, Jack Lemmon a los bongos, los colores, la iluminación, la fotografía, los personajes asistiendo a semejante actuación:

0 Comentarios

TAKE ON ME

4/12/2020

0 Comentarios

 

qué es: una canción que hizo historia por su videoclip

quién es el autor: el grupo noruego A-ha 


cómo la conocimos: con cuatro años de edad, el videoclip te dejaba hipnotizada

cuándo se publicó: existen hasta tres versiones publicadas entre 1984 y 1985, la definitiva es la de 1985
​​
​dónde puedo saber más: pinchando AQUÍ 

por qué escuchar esta canción y ver el videoclip: un claro ejemplo de que a la tercera va la vencida, pues fue el tercer lanzamiento de esta canción el que resultó un éxito. La diferencia con los dos intentos anteriores, además de algunos arreglillos técnicos, fue un videoclip único: una historia imaginada por Steve Barron (director de Billie Jean de Michael Jackson) y dibujada por Mike Patterson (3.000 dibujos sobre los fotogramas ya rodados y 16 semanas de trabajo). Hay que escuchar esta canción y ver el videoclip a la vez, son inseparables, disfrutando de saber lo que se está viendo: uno de los 3 únicos videos musicales, de antes de los 90, que han alcanzado los 1.000 millones de reproducciones en Youtube:

0 Comentarios
<<Anterior
Siguiente>>

    Autor

    Imagen

    María y Laura

    y la inspiración que hay detrás de Échale Guindas.


    Categorías

    Todo
    PEOPLE
    PLAY A SONG
    READ A BOOK
    WATCH A FILM
    WATCH A SERIES
    WATCH A VIDEO
    WISH LIST

about us
contacto
envíos y devoluciones
​condiciones de compra
​política de privacidad
​política de cookies
© COPYRIGHT 2023. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Home
  • EXPOSICIONES
  • eShop
  • ARTISTAS
  • Blog
  • EG Press & Events
  • About us
  • Contacto